En cada persona de la PUCP que nos inspira, hay un propósito que queremos compartir y celebrar. Cada miembro de nuestra comunidad nos ayuda a crear y llevar conocimiento dentro y fuera de la Universidad.
En el marco de las actividades de la Ruta de la Memoria, la Maestría en Escritura Creativa y Maestría en Literatura Hispanoamericana convocó entre el 23 de setiembre al 2 de noviembre de 2022 a los miembros de la comunidad PUCP a participar en un concurso de textos creativos breves (poemas y microrrelatos) en torno al duelo y la memoria por la pandemia de la COVID-19.
En total, se recibieron 23 textos, agradecemos a todos los que participaron en esta convocatoria.
Los trabajos enviados fueron evaluados por los poetas July Solís y José María Salazar, y se seleccionaron los siguientes como ganadores:
Enlace República de Revendedor informal de gases,
Plenitud de la ausencia de Fiero galeón en mar, y
Arcángel arcabucero de L. Ordoñez.
Abiertos los sobres, la autoría correspondió a:
Tirso José Causillas Fonseca (Revendedor informal de gases)
Luis Fernando Jara (Fiero galeón en mar)
Carlos Piccone Camere (L. Ordoñez)
Conozcamos un poco más de ellos y sus poemas:
Máster y doctor en Estudios Latinoamericanos por la Université de Toulouse, diplomado en Filosofía y licenciado en Lingüística y Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde ejerce la docencia (Departamento de Humanidades). Ha publicado los siguientes libros de poesía: Eroscopio (1990), Con una mano en la garganta (1996), Crónica de un ángel caído (2003) y Tu luz de invierno (2017).
Teatrista e investigador en artes escénicas y política con experiencia en docencia y licenciado en Creación y Producción Escénica por la PUCP. Como creador escénico ha participado en diversas piezas como Financiamiento Desaprobado, Juzgado de Familia Número 6, Cómo Criar Dinosaurios rojos (entre otras) en el rol de director, actor y dramaturgo. Como investigador ha participado en diversos congresos internacionales y participado en procesos de investigación/creación orientados a pensar/hacer política desde el arte escénico.
En torno al poema
Espero que el poema haga lo suyo por su cuenta; es una invitación a recordar el vacío tapado, y producido, por la mercantilización del oxígeno durante la pandemia. S/. 600 (Balón de oxígeno preCOVID) S/. 6000 (COVID). Es un poema visual, repleto de espacios en blanco y paréntesis. Pero es, sobre todo, un poema rabioso. Que trata de apuntar, en medio de todo lo anterior, al sentido común neoliberal y preguntarse ¿Cómo así después de tantos años de crecimiento económico, sostenido y aplaudido, somos de los países con mayor tasa de mortalidad por COVID en el mundo? ¿Cómo así el precio del oxígeno fue asesino?
Enlace a poemaDoctor en Historia de la Iglesia por la Universidad de Londres, magíster en Historia de la Iglesia por la Universidad Gregoriana de Roma, máster en Historia de la Iglesia en América y máster en Historia del Mundo Hispánico. Como docente universitario es autor de varias publicaciones académicas, incluyendo dos monografías históricas. Ha cultivado también la creación literaria; entre sus obras, cabe destacar: Por un amor más grande (Comunidad Editorial, 2016), Melodías para no olvidar (Comunidad Editorial, 2017), Coleccionista de saudades (Caja Negra, 2020) y Entre dos silencios (Caja Negra, 2020).
En torno al poema
Los arcángeles son figuras prominentes en varias tradiciones religiosas, y se consideran seres celestiales de alto rango que desempeñan roles específicos en la protección y la guía espiritual. Sin embargo, la representación de arcángeles arcabuceros es un fenómeno único y característico del arte colonial peruano del siglo XVII, mediante el cual se simbolizaba, entre otros aspectos, la importancia de la defensa y la protección en el contexto de la época colonial peruana, marcada por conflictos y tensiones, plegarias y esperanzas, memoria y duelo.
Enlace a poemaLa escritura ilumina la memoria, permite recordar. Y recordar duele, lo sabemos. Recordar cuesta trabajo. En el momento de la pérdida, dice Kaufman, “por la intensidad y el impacto sorpresivo, algo se desprende del mundo simbólico, queda sin representación”, de manera que al doliente le “Será difícil o imposible hablar de lo padecido, no se integrará a la experiencia. La fuerza del acontecimiento produce un colapso de la comprensión. La instalación de un vacío o agujero en la capacidad de explicar lo ocurrido”. Así, el evento traumático es reprimido o negado, señala Jelin, y solo se registra tardíamente, después de pasado algún tiempo, con manifestaciones de diversos síntomas. El evento doloroso parece olvidado, se diluye y opaca; se silencia pero reaparece una y otra vez generándose así “una fijación en ese pasado”, un permanente retorno, “la compulsión a la repetición” que implica, paradójicamente, tanto un “exceso de pasado” que no nos deja vivir como un exceso de silencios, huecos, fracturas. Jelin explica: “se requiere ‘trabajar’, elaborar, incorporar memorias y recuerdos en lugar de re-vivir y actuar”.
Se precisa, dice Jelin citando a Todorov, “aprender a recordar”. La escritura, creemos, es una buena maestra: ilumina esos vacíos, nos permite tomar distancia, elaborar, aplacar los excesos. Por eso, en el 2022, ya de regreso al campus, y en el marco de las actividades colectivas para recordar a quienes partieron en estos años de la pandemia COVID-19, convocamos a toda la comunidad PUCP a participar enviando textos breves de su autoría en torno al duelo y la memoria del tiempo vivido.
Recibimos poemas, pequeños cuentos, testimonios que expresaban dolor, frustración, miedo, pena. Hablaban de lo padecido, buscaban entender, interpretar, re interpretar, compartir. Sí, escribir permite “aprender a recordar”.