Duelo y crecimiento: Ruta de la memoria por quienes perdimos por la COVID-19

En cada persona de la PUCP que nos inspira, hay un propósito que queremos compartir y celebrar.  Cada miembro de nuestra comunidad nos ayuda a crear y llevar conocimiento dentro y fuera de la Universidad.

¿Cómo se gestó la Ruta de la Memoria?

Desde el proyecto “Duelo y Crecimiento” se propuso realizar una actividad para recordar a las personas que perdieron la vida durante la pandemia por COVID-19. El equipo impulsor estuvo liderado por la Dra. María Angélica Pease, docente del Departamento de Psicología, y conformado por Camila Sánchez, asistente del proyecto de Duelo y Crecimiento y por Lucía Freyre y Sandra Tremolada, psicólogas de DAES.

Para llevar a cabo la Ruta de la Memoria, el equipo organizó reuniones virtuales con distintas unidades de la PUCP, en especial con las que se encontraban vinculadas con las artes y el cuidado. La propuesta fue realizar actividades artísticas y de memorialización para transitar el duelo de manera colectiva. La idea central fue construir espacios en la universidad que permitan expresar y vivir el duelo por lo que se había perdido durante la pandemia.

Partiendo de la complejidad que supone trabajar estos temas, el equipo orientó su facilitación del proceso de creación de la “Ruta” guiándose por los siguientes principios:

Durante los meses de julio a septiembre de 2022, el equipo tuvo alrededor de 12 reuniones virtuales semanales con las facultades y unidades aliadas para compartir ideas y organizar el evento. La actividad de memorialización se diseñó y realizó de manera presencial y con la participación abierta a toda la comunidad universitaria como estudiantes, docentes y personas encargadas de un rol administrativo.

Parte del equipo organizador de la actividad en una de las reuniones.