Duelo y crecimiento: Ruta de la memoria por quienes perdimos por la COVID-19

En cada persona de la PUCP que nos inspira, hay un propósito que queremos compartir y celebrar.  Cada miembro de nuestra comunidad nos ayuda a crear y llevar conocimiento dentro y fuera de la Universidad.

Ruta de la memoria por quienes perdimos por la COVID-19

La "Ruta de la memoria" es una actividad para recordar a los seres queridos que hemos perdido durante la pandemia. Forma parte del proyecto de investigación "Duelo y crecimiento", impulsado por profesoras e investigadoras del Departamento de Psicología, con el apoyo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES) y el Instituto de Analítica Social e Inteligencia - Pulso PUCP.

El objetivo de este proyecto es entender cómo el duelo ha afectado a la comunidad universitaria de la PUCP y proponer políticas y medidas de bienestar. Los estudios realizados han mostrado que el 56% de estudiantes de pregrado, el 55.3% del personal administrativo y el 38.7% de docentes han perdido a uno o más seres queridos debido a la COVID-19 o complicaciones derivadas del contexto de pandemia. 

Descubrimos algo importante acerca de cómo las personas lidian con el dolor de la pérdida en estos tres grupos: Si bien todos usaron estrategias similares al vivir su proceso de duelo, lo que más emplearon fue el crear rituales y lugares especiales para recordar a la persona que perdieron. Asistir a misas (más del 50%) y conectarse con otros en persona o virtualmente (más del 40%) fueron las maneras más utilizadas para procesar las pérdidas.A la luz de ello, vimos necesario crear espacios de recuerdo colectivo en nuestra Universidad, donde podamos reunirnos  ya sea en persona o en línea, para recordar juntos y apoyarnos mutuamente como comunidad. 

Otra cosa que aprendimos de estos estudios es que si bien las y los estudiantes saben que existen servicios de soporte al duelo en la universidad, muy pocos los utilizan. Por lo tanto, la "Ruta de la memoria" es una forma de decir como comunidad que es legítimo recordar a nuestros seres queridos, que es seguro hablar de ellas y ellos, que es seguro hablar sobre el duelo y recibir apoyo.

En resumen, la "Ruta de la memoria" es una actividad para recordar a los seres queridos que hemos perdido durante la pandemia y para fortalecer el sentido de comunidad. Se ha organizado gracias a los hallazgos de los estudios realizados y busca ofrecer un espacio de memoria y crecimiento ante el duelo, proponiendo actividades desde el arte, la salud mental, las comunicaciones y otras ramas que deseaban aportar a la acogida de los duelos en conjunto. 

Equipo Impulsor